Es el primer instrumento financiero concebido para las
administradoras de fondo de pensiones que permitirá canalizar los recursos de
los trabajadores a través de proyectos de infraestructuras.
El monto de emisión es de 14 mil millones de pesos, uno de los más
altos que se ha aprobado en el Mercado de Valores del país.
Santo Domingo. AFI Universal, filial de Grupo Universal dedicada a la
administración de fondos de inversión, presentó el Fondo de Inversión Cerrado
Libre para el Desarrollo de Infraestructuras Dominicanas, una nueva figura
económica y jurídica cuyo patrimonio autónomo contribuirá al desarrollo de
proyectos de obras de infraestructura de envergadura nacional.
El fondo está inscrito en el Registro del
Mercado de Valores con el número SIVFIC-034 conforme a la resolución de la
Superintendencia del Mercado de Valores de fecha dos de mayo del presente año
con el número R-SIV-2018-10-FI.
Dolores Pozo Perelló, presidente
del Consejo de Administración de AFI Universal, señaló que el Fondo de
Inversión Cerrado Libre para el Desarrollo de Infraestructuras Dominicanas está
dirigido a inversionistas institucionales y, principalmente, a los fondos de
pensiones administrados por las administradoras de fondos de pensiones. “Es el primer instrumento financiero
concebido para las AFP’s que permitirá canalizar los recursos de los
trabajadores a través de proyectos de infraestructuras, creándose así el
anhelado círculo virtuoso que captura el ahorro de los trabajadores acumulado
en las Cuentas de Capitalización Individual para hacer más robusto el retiro de
los pensionados dominicanos”.
Esta figura abre una ventana para incrementar
el desarrollo y competitividad de la República Dominicana y satisfacer las
demandas de transporte, carreteras y servicios ligados a los bienes públicos,
tales como salud, agua potable, energía o necesidades tan urgentes como el
compromiso por combatir el cambio climático, que requerirá transformar la forma
de generación de energía y disposición de los desechos, temas éstos muy
importantes de la Agenda Nacional.
El Fondo de Inversión Cerrado Libre para el
Desarrollo de Infraestructuras Dominicanas cuenta con un monto de emisión de 14
mil millones de pesos, uno de los más altos que se ha aprobado en el Mercado de
Valores del país, una calificación de riesgo de AA- de la firma Pacific Credit
Rating y un plazo de vencimiento a veinte años, cuya gestión de colocación se
realizará por Inversiones Popular, Puesto de Bolsa.
Los préstamos por estructurar se realizarán en
moneda local y deberán contar con una calificación de riesgo mínima de grado de
inversión BBB-, por lo que el perfil de riesgo es conservador y todos los
préstamos serán sometidos a un análisis crediticio liderado por el Comité de
Inversiones del Fondo.
“Una de
las características innovadoras de nuestro fondo es que los proyectos deberán
cumplir con los requisitos estipulados en los Principios de Ecuador, un marco
voluntario de gestión del riesgo de crédito para determinar, evaluar y
gestionar los riesgos ambientales y sociales de los proyectos”, destacó
Pozo Perelló.
Para la gestión y estructuración de los
proyectos, AFI Universal ha contado con la asesoría y liderazgo de la Corporación
Interamericana para el Financiamiento de Infraestructura (CIFI) una entidad
financiera no bancaria líder en el financiamiento de infraestructura y energía
en América Latina y El Caribe, con una probada experiencia de más de quince
años. Mauricio Orellana, Miembro de la Junta Directiva de CIFI, destacó que
esta entidad ha participado en proyectos de infraestructura en la región por un
valor que supera los 20 mil millones de dólares. “Sólo en República Dominicana hemos participado en la estructuración y
financiación de proyectos que suman
2,200 millones de dólares y por esta relación ya forjada con el país,
nos complace hacer parte de este Fondo que es en sí mismo un instrumento
innovador en el mercado local y regional; y en el que toda la experiencia y
conocimiento de CIFI estará al servicio de los dominicanos y de AFI Universal
”.
En el marco del lanzamiento de este fondo, el licenciado Gabriel Castro, Superintendente del Mercado
de Valores, expuso sobre el desarrollo del Mercado de Valores en el país y
presentó casos de éxitos a nivel internacional para el desarrollo de obras de
infraestructura, así como la experiencia local del fondo de infraestructura de
AFI Universal. “Todos los factores están
alineados para producir las inversiones necesarias en el sector de
infraestructura para impulsar el desarrollo socioeconómico del país.”
Por su lado, el licenciado Ramón Contreras,
superintendente de Pensiones, enfatizó su interés de poder contar con nuevos
instrumentos financieros para diversificar las inversiones de los fondos de
pensiones. “Es imperante aunar esfuerzos
para establecer alianzas del Estado y sector privado para la creación y
desarrollo de proyectos que permitan generar más empleos formales, al tiempo de
hacer crecer la economía y garantizar mejores pensiones para todos los
trabajadores dominicanos.”
La presentación del Fondo de Inversión Cerrado
Libre para el Desarrollo de Infraestructuras Dominicanas se realizó en el Salón
Churchill del Hotel Intercontinental de esta ciudad con la presencia del Lic.
Gabriel Castro, superintendente del Mercado de Valores; Lic. Ramón Contreras,
superintendente de Pensiones, funcionarios públicos vinculados al desarrollo de
proyectos de infraestructuras, ejecutivos de Grupo Universal, así como
representantes y ejecutivos de las principales AFPs del país.